Implementan propuestas educativas para estudiantes y docentes del ámbito rural
Más de 2 mil estudiantes y 200 docentes de
29 instituciones educativas de las zonas rurales de cuatro regiones del país
serán beneficiados con propuestas educativas pertinentes de acuerdo con sus
características y demandas socioculturales, gracias a convenios de subvención
suscritos entre el Ministerio de Educación (Minedu) y dos entidades sin fines
de lucro.
Se trata de los convenios de colaboración
interinstitucional entre el Minedu y las entidades Asociación Civil Fundación
Holanda – Peú (Hope) y la Universidad Marcelino Champagnat (UMCH), firmados hoy
en la sede central del sector con el propósito de que los estudiantes mejoren
sus resultados de aprendizaje, desarrollen sus habilidades socioemocionales y
contribuyan con su bienestar integral y el de sus familias.
Durante la firma de los convenios
estuvieron presentes, por parte del Minedu, Tito Medina, director general de
Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos
en el Ámbito Rural, y Elizabeth Juárez, directora de Servicios Educativos en el
Ámbito Rural, y Walter Helena Meekes y Nicanor Colonia Valenzuela, por parte de
Hope y UMCH, respectivamente.
Juárez informó que, luego de un proceso de
evaluación y selección, las dos propuestas educativas ganadoras se implementarán
en los colegios que cuentan con los Modelos de Servicio Educativo Secundaria
con Residencia Estudiantil, Secundaria en Alternancia y Secundaria Tutorial.
Por su parte, Medina indicó que el Minedu
busca atender con pertinencia a los estudiantes de los pueblos originarios y
zonas rurales que por años han sido olvidados. “En esta gestión vamos a seguir
avanzando, con este convenio queremos que se fortalezcan los aprendizajes de
nuestros niños y las capacidades de los docentes y también mejorar las condiciones
de los servicios en estas escuelas”, subrayó.
De acuerdo a la propuesta de la Hope, en
las regiones Junín y Pasco se implementará el servicio educativo en 17
instituciones educativas del Modelo de Servicio Educativo (MSE) Secundaria
Tutorial en beneficio de 527 estudiantes y 74 docentes, con el fin de generar
condiciones de acceso al servicio educativo para fortalecer los aprendizajes y
promover el desarrollo de habilidades socioemocionales de los estudiantes.
Para ello, habrá talleres de
fortalecimiento de capacidades para directivos y actores educativos; se
ofrecerá acompañamiento y asistencia técnica a actores educativos; se
implementará un programa de nivelación y reforzamiento educativo para los
estudiantes; se difundirán microprogramas radiales para la sensibilización y el
soporte socioemocional de las familias y se intercambiarán experiencias.
En tanto, la propuesta de servicio educativo de la UMCH será
implementada en 12 instituciones educativas de los MSE Secundaria con
Residencia Estudiantil y Secundaria en Alternancia de las regiones de Amazonas
y Loreto, y beneficiará a 1,557 estudiantes y 136 docentes.
El objetivo de la propuesta es mejorar las
condiciones pedagógicas y operativas para que los estudiantes accedan al
servicio educativo, continúen su trayectoria educativa y culminen el año
escolar con aprendizajes significativos y duraderos en un ambiente de
convivencia democrática con enfoque intercultural y respeto a la diversidad.
Cabe recordar que desde el año 2019, el
Minedu viene otorgando, mediante convocatoria pública, subvenciones a entidades
sin fines de lucro para que implementen su propuesta educativa en instituciones
públicas del nivel de primaria multigrado y secundaria del ámbito rural con la
finalidad de que los estudiantes mejoren sus resultados de aprendizaje
Fuente: Portal de Noticias MINEDU