El objetivo es revalorar la carrera docente, señala en Consejo de Ministros Descentralizado en Huánuco.
El ministro Rosendo Serna afirmó que las
normas que publica el Ministerio de Educación (Minedu) durante la actual
gestión están orientadas a revalorar la carrera docente y restituir los
derechos de los maestros, quienes serán atendidos sistemáticamente con un
enfoque territorial que contribuya a fortalecer el proceso de
descentralización.
Durante su participación en el XII Consejo
de Ministros Descentralizado que se desarrolla en Huánuco, el titular de
Educación manifestó que el objetivo es revindicar y beneficiar a los docentes,
que estuvieron olvidados por décadas.
“Todas las normas sobre nombramiento
docente, reasignación, encargaturas de directivos, ascensos en la escala
magisterial, entre otros procesos que desarrolla el Minedu, tienen el objetivo
de recuperar los derechos ganados de los maestros”, puntualizó.
Serna señaló que su sector también trabaja
en la nueva escala remunerativa de los docentes y consideró que este es un
objetivo importante que servirá para reconocer el trabajo del magisterio.
“Todas estas acciones tienen un enfoque territorial para atender la diversidad
y fortalecer el proceso de descentralización”, anotó.
De otro lado, indicó que el Minedu ha
iniciado el proceso de consulta para evaluar el nuevo Currículum Nacional, con
el fin de que cualquier ciudadano pueda realizar aportes para luego consolidar
un documento más pertinente que ayude a concatenar la enseñanza de la educación
básica y la educación superior.
Sobre los programas presupuestales del
sector, manifestó que se descentralizará el acompañamiento pedagógico y el
Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) con el objetivo de
dinamizar los procesos y acelerar el avance de los expedientes técnicos para
concretar obras que ayudarán al cierre de la brecha en infraestructura.
Al respecto, dijo que una de las
prioridades de su gestión será la construcción de una moderna infraestructura
para el Colegio de Alto Rendimiento de Huánuco y las instituciones educativas
de Santa María del Valle y de la provincia de Pachitea.
“He solicitado al director regional de
Educación que se aceleren los expedientes técnicos de las obras prioritarias y
que se redistribuyan las 38 aulas prefabricadas y el mobiliario facilitados por
Pronied, que no pueden quedarse en desuso por negligencia o descuido”, señaló.
En el XII Consejo de Ministros Descentralizado
también participaron el gobernador regional de Huánuco, Erasmo Alejandro
Fernández, consejeros regionales, alcaldes de las once provincias y
burgomaestres distritales.